Norka Luque: La arepa, es la reina de los platos venezolanos, pero, ¿De dónde viene este tradicional plato venezolano tan icónico? ¿Cómo surgió esta masa elaborada a base de maíz?
La arepa era preparada y consumida por nuestros aborígenes del territorio actual de Colombia, Venezuela y Panamá, desde antes de la llegada de los españoles; en la actualidad es considerada un icono gastronómico de Colombia y Venezuela, y una herencia común compartida por estas naciones.
El primer registro de su consumo data del año 1539, cuando el italiano Galeotto Cei, en sus “Viaje y descripción de las indias” comenta en su diario: “Hacen una suerte de pan con el maíz a modo de tortillas, de un dedo de grueso, redondas y grandes; las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados y a esta clase llaman arepas y algunos fectegua”
Algunos estudiosos del idioma indican que la palabra arepa proviene del vocablo indígena “erepa”, que los Cumanagotos –tribu de los Caribes que habitaba la región noreste de Venezuela– utilizaron para nombrar el maíz, ingrediente básico en la preparación de este alimento. De acuerdo a otra versión, el vocablo arepa pudiera provenir de “aripo”, especie de plancha levemente curva, fabricada en barro, que utilizaban los indígenas para la cocción de la masa de harina de maíz.
El viajero sueco Carl August Gosselman, quien recorrió a Colombia por las regiones de Antioquia y el Viejo Caldas escribió en su libro “Viaje por Colombia en 1825” lo siguiente:
“Lo que más abunda es el maíz, base de la alimentación, que se expende en forma de arepas, gruesas galletas de muy buen sabor, sanas y algo más nutritivas que el pan, prescindiendo de la porción de agua que contienen… Hoy día, ricos y pobres, personas de todos los niveles sociales comen con gusto las sabrosas arepas. El pan de maíz se hace en las mismas casas… Se deben mojar los granos de maíz y colocarlos en un mortero donde se les suelta la cáscara. Luego se limpian y colocan en una olla para sancocharlos”.
En épocas anteriores, para poder consumir este nutritivo alimento, se debía pasar horas e incluso días, pilando el maíz para poder disfrutar de una arepa fresca por la mañana; hasta que en 1960 las famosas “Empresas Polar” lanzan al mercado la harina de maíz precocido P.A.N (Producto Alimenticio Nacional); un procedimiento desarrollado por el Ingeniero Mecánico Luis Caballero Mejías, registrando un total de ventas de 5.280 kilos el primer día de lanzamiento.
La estrategia del mercado fue nada más y nada menos que dejar que mujeres entrenadas por la misma empresa, salieran a enseñar a las amas de casa a preparar rápidamente las arepas con la nueva harina de maíz precocida, quienes a su vez, fueron las encargadas de pasar esta tradición a otras generaciones.
Su comercialización se expande a todos los rincones del país y se emplea desde locales especializados en la venta de ellas, donde se pueden conseguir los más exóticos guisos para rellenar; hasta a los más exclusivos restaurantes, donde tradicionalmente se consume como entrada, éstas, en ocasiones se presentan con la masa especiada y es acompañada de nata, crema de leche o queso tipo paisa a la plancha.
Las arepas se distinguen por el guiso con el que sea relleno, las básicas son las rellenas de queso (tanto blanco como amarillo), jamón, sueros, huevo, atún, embutidos, aguacate y hasta mariscos, las más populares son la “Reina Pepiada”, relleno a base de pollo, aguacate y mayonesa, “La Pelúa”, una sabrosa arepa rellena de queso amarillo rallado y carne mechada, y la siempre consentida “Dominó”, rellena de caraotas o frijol negro acompañado del tradicional queso blanco rallado; entre muchas otras; los tipos de arepa tambien se clasifican por regiones, ya que en varias poblaciones la han adaptado a su propio estilo.
Las areperas forman parte del típico ritual post fiesta de los venezolanos; muchas trabajan las 24 horas para recibir a los comensales que llegan hambrientos a degustar las más sabrosas y tostadas arepas luego de salir de las discotecas en una intensa noche de fiesta, una práctica muy popular en todo el territorio nacional. Tradición gastronómica que se valora a nivel mundial.
Norka Luque